Los
Tres Cerditos un Equipo de Alto Desempeño.
La parte de la Historia no
contada
La
Definición
“Podemos definir a un equipo
de alto rendimiento, como un conjunto de personas alineadas entre sí en
términos de prioridades, objetivos y esfuerzos, que alcanza resultados sustentados
acorde a las metas propuestas o establecidas, y consigue resultados
incrementales en el tiempo”, les dijo firmemente y continuo….
“Se puede personificar,
entonces, a un equipo de alto desempeño como aquel que obtiene sinergias a
partir de la forma en que interactúan los miembros del mismo, lo que le permite
alcanzar resultados muy superiores a los esperados” además agrego “Eso es así
porque los personas que conforman el equipo tienen las competencias para aprovechar las fortalezas de los otros miembros
en beneficio del grupo.
También, aquellos que
reconocen algún tipo de debilidades muestran
la capacidad para pedir ayuda para que otro individuo del grupo lo subsane” por
lo que afirmo “El resultado final es que
en la dinámica del grupo no afloran las debilidades y más bien se multiplican
las fortalezas para ponerlas al servicio de un objetivo común que es el
propósito del equipo, eso si y quizás lo mas importante es que la obtención de
resultados superiores a los esperados, produce un gozo que es la savia que
alimenta la formación de equipos de Alto Desempeño.
La
conformación del equipo
La reunión se
volvió interactiva y asertiva, se podía ver la emoción en el rostro de los
tres, mandaron a traer mazorcas de maíz y refrescos, nuevamente el Cerdito
Sabio toma la palabra y dice, “este tipo de equipo debe de estar constituidos,
generalmente, por personas que exhiben una amplia diversidad en cuanto a
especializaciones y puntos de vista. Y es que inyectar diversidad al grupo es
primordial y por lo normal por no mas de 10 personas, porque si no se vuelve
casi imposible su manejo”
Me imagino intervino el Cerdito
Violinista “Para armar un equipo de alto rendimiento lo primero debe ser contar
con un excelente líder, en quien estén formados la misión y visión, para
alcanzar desafíos elevados y nosotros lo tenemos” gracias dijo el Cerdito
Sabio, es cierto pero también no se puede dejar de lado y agrego “establecer, de la forma más precisa posible,
el potencial aporte y las debilidades de cada uno de los integrantes. Para eso
es esencial el autoconocimiento y el conocimiento grupal, inmediatamente, hay
que orquestar esas fortalezas y debilidades de los miembros del equipo, también,
establecer una asignación de roles clara y flexible es básico al momento de
delinear un equipo, así como delimitar responsabilidades.” Ok entiendo dijo el
Cerdito flautista entonces “conocidas las debilidades y fortalezas de los integrantes
del equipo, el reto del líder es el de modular las competencias y capacidades
de los integrantes en pos del objetivo determinado” exacto dijo el Cerdito
Sabio “pero además este debe de poseer la habilidad para desarrollar personas, que
implica ir más allá que decir solamente a las personas lo que tienen que hacer”.
Ya sabemos que son los
equipos y como se conforman índico el Cerdito Violinista, cual sería el
siguiente paso pregunto, El Cerdito Sabio se levanto y comento “Es necesario asegurar que el propósito y objetivo del
equipo sea seguido por cada uno de los integrantes, es crítico que los
objetivos organizacionales y los personales coincidan en gran medida, entonces,
conocer cuáles son las metas o retos que
motivan a los miembro del equipo para alinearlos con el propósito del grupo, lo
que implica conocer de manera profunda a
los integrantes del equipo.” Emocionado el Cerdito Flautista dijo “Entonces se
vuelve fundamental verificar ese alineamiento de intereses para que el
colaborador del equipo no abandone los objetivos de la empresa a favor de los
intereses individuales.” Exacto dijeron los otros dos al unísono.
Hemos avanzado mucho de hecho ya estamos alineados nosotros, ahora
continuemos expreso el Cerdito Sabio “articular
con éxito un equipo que consiga resultados extraordinarios pasa por contar con
individuos que exhiban algunas características básicas, personalmente yo
considero dos aptitudes imprescindibles, el sentido común,
y la confianza en sí mismo y en los demás.” Ya entiendo dijo el Cerdito
Violinista “contar con sentido común ayuda a sobrellevar las dificultades de
una manera mucho más fácil, mientras que la confianza permite que el trabajo
fluya de forma más rápida”, claro grito el Cerdito Flautista y agregó “la confianza en los demás se construye sobre
la base de las relaciones con los otros integrantes, y ahí ayuda mucho la
cultura de la organización, ya que en ella están establecidos los valores, el
código ético, y comportamiento que comparten los individuos, mientras que la confianza en uno mismo ayuda a conformar el
autoconocimiento.” Sin obviar todo el resto de competencias que son parte
integral de cualquier equipo concluyo el Cerdito Sabio.
Aptitudes
intrínsecas y Obstáculos
El Cerdito Sabio altamente
motivado les empieza a compartir que va a querer de los miembros de su equipo,
para lograr llevar a buen puerto el Proyecto que le encomendaron, “voy a necesitar de algunas competencias
intrínsecas que deberán poseer los miembros del equipo, como la integridad, la
proactividad y la lealtad, la orientación a resultados es altamente prioritaria,
los colaboradores tienen que ser ambiciosos en ese sentido, también vital es la
capacidad en el manejo de sus emociones o inteligencia emocional, igualmente,
destrezas como la capacidad y el gusto de aprender, habilidad para tomar
decisiones y habilidades de comunicación y retroalimentación, son
características individuales imprescindibles.”
Me imagino, dijo el Cerdito
Violinista, “que también contar con
destrezas para manejar la diversidad y conflictos de forma constructiva es
igualmente importante, así como la capacidad de reconocer los logros y méritos
de los demás.”
Claro tercio el Cerdito
Flautista “la inclinación por lograr la excelencia en lo que se hace es una
competencia que también querrás tener en tu equipo”
Exacto interrumpió el
Cerdito Sabio pero no podemos olvidar que nos vamos a enfrentar a una serie
enorme de obstáculos “como cualquier proceso que involucra a personas la marcha
de los equipos no está libre de obstáculos y errores frecuentes, una primera
dificultad es no tomar en cuenta la dinámica entre los miembros del equipo,
situación que pienso solucionar monitoreando el desempeño de cada uno de los
integrantes del equipo. No canalizar adecuadamente las expectativas y
necesidades de cada uno de las personas del grupo es otro error frecuente, por
lo que como líder debo comunicar adecuadamente los mensajes y no obviar situaciones por considerarlas obvias”
Me imagino agrego el Cerdito
Violinista “que la madurez de las personas es un aspecto esencial, ya que los individuos son proclives a imponer
a los demás sus principios y verdades, y en muy pocos casos reconocen los
principios y verdades de los otros, por lo que contar con un grado de madurez
elevado es una ganancia enorme”
Tienes absoluta razón dijo
el Cerdito Sabio y agrego “precisamente esa diversidad es uno de los aspectos más complejos de conciliar en los
distintos estilos de las personas dentro del grupo, no obstante, uno de los
secretos para conseguir resultados superiores radica en saber aprovechar esa
diversidad”
Bueno hemos llegado bien
lejos indico el Cerdito Sabio, también es necesario para que arranquemos que
ustedes tengan claro dos últimos puntos “innovación y creatividad, que
definitivamente son dos conceptos diferentes; la creatividad es una aptitud
personal mientras que la innovación es una capacidad particular de un equipo, en
este sentido, la creatividad culmina en la creación de ideas y la innovación en
la ejecución de esas ideas.
Lecciones
aprendidas
Creo que hemos hecho una
excelente elección al haberte asignado como Director de nuestro Proyecto,
dijeron los Cerditos Flautista y Violinista a su hermano, estamos preparados
para arrancar nuestro Proyecto, tenemos claro nuestros Roles y como
Patrocinadores te vamos a apoyar absolutamente en todo, de hecho te vamos a
aportar un listado amplio con todos los errores que cometimos en el desarrollo
de nuestro esfuerzo anterior, para no repetirlos en este.
Además entendimos que
debemos pasar de nuestro estilo jerárquico a grupos más funcionales,
desarrollando equipos sinérgicos, con
pasión por el aprendizaje y la innovación, ahora estamos seguros que los
equipos de alto desempeño deben tener una meta, saber cual es su objetivo
final, que la correcta selección de los integrantes del equipo deben hacerse en
función de aptitudes y de actitudes, que los miembros que van formar un equipo
deben de tener claro que van aprender y
deben enseñar, que los logros se deben
celebrar y los reconocimientos deben ser otorgados públicamente.
También te vamos a pasar las
evaluaciones y hojas de vida de algunos colaboradores del Proyecto anterior que
consideramos cumplen a cabalidad con los perfiles necesarios, claro sin ninguna
presión para que los evalúes y determines si son elegibles, como son La
Abuelita, Caperucita Roja, El Correcaminos, Superman y algunos otros.
Ahora si disfrutemos de las
mazorcas y los refrescos, estamos seguros que la compañía Lobo Feroz esta ves
no podrá derribar nuestro Proyecto y conseguiremos la aprobación de la Dirección
de Obra Civil, tan feliz estaban que terminaron cantando su canción "Who's
Afraid Of The Big Bad Wolf"